top of page

DIRECTIVOS DOCENTES

NELSON  ORLANDO GARZÓN ROMERO

RECTOR  

Bachiller Académico del Colegio Carlos Lozano y Lozano en 1981, Licenciado en Matemáticas y Física 1986 de la Universidad de Cundinamarca, Especialista en Pedagogía del Lenguaje Audiovisual de la Universidad del Bosque en 2001, Especialista en Informática y Telemática de la Universidad del Área Andina en 2008, candidato a Doctor en Educación de la Universidad Central de Nicaragua. Experiencia  laboral como docente en básica secundaria y media  26 años. Directivo docente rector 15 años, de excelentes relaciones interpersonales y habilidad para trabajar en equipo  o individualmente.

MAURICIO PEÑUELA

COORDINADOR  

Licenciado en Matemáticas y Física  de la Universidad de Cundinamarca, .

DOCENTE ORIENTADORA

MIREIA BEDOYA

ORIENTADORA ESCOLAR 

Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia .

DOCENTES DE AULA BÁSICA SECUNDARIA

JAIME BARRIOS PARDO

DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES  - QUÍMICA 

Químico de la Universidad Nacional de Colombia .

LUZ INILIDA VERGARA BELTRAN

DOCENTE DE MATEMÁTICAS 

Licenciada en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Educación  de la Universidad Externado de Colombia.

CARLOS ARNULFO DÍAZ HERNÁNDEZ

DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 

Zootecnista de la Universidad de Cundinamarca, Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Master Teacher del Centro de Innovación Educativa Regional Centro.

ANGELA PATRICIA CIFUENTES GUERRERO 

DOCENTE DE MATEMÁTICAS 

Licenciada en Matemáticas y Física de la Universidad de Cundinamarca, Magister en Educación de la Universidad de los Andes. Candidata a Doctora en Educación.

JULIA STELLA GERENA MORA  

DOCENTE DE IDIOMA EXTRANJERO - INGLÉS 

Licenciada en Filología e Idiomas de la Universidad Libre.

AURORA HINCAPIE MORALES   

DOCENTE DE MATEMÁTICAS 

Licenciada en Matemáticas y Física de la Universidad de Cundinamarca.

NELCY HORTUA GONZÁLEZ  

DOCENTE DE HUMANIDADES - LENGUA CASTELLANA 

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana de la Universidad Francisco de Paula Santander, Tecnóloga Agrícola de la Universidad de Cundinamaca.

INGRID OMAIRA LÓPEZ MORA  

DOCENTE DE CIENCIAS POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN 

Licenciada en Administración Educativa de la Universidad de Cundinamarca, Abogada de la Universidad Incca de Colombia.

TATIANA FORERO  

DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Ingeniera de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca.

GUILLERMINA PEDRAZA   

DOCENTE DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y CONTABILIDAD 

Administradora de Empresas de la Universidad de Cundinamarca, Especialista en Pedagogía Grupal de la Fundación Universitaria Monserrate. 

JANETH CONSTANZA MOLINA PEÑA

DOCENTE DE HUMANIDADES  - INGLÉS Y ÉTICA 

Licenciada en Administración Educativa de la Universidad de Cundinamarca.

CONSUELO ALVAREZ

DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES 

Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia  - Tunja, Boyacá.

MARTHA LÓPEZ P.

DOCENTE DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y CONTABILIDAD 

Contadora Pública.

MIGUEL ANGEL TRUJILLO

DOCENTE DE HUMANIDADES - INGLÉS 

Licenciado Filología e Idiomas.

ANA LUCIA RAMÍREZ POVEDA

DOCENTE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 

Licenciada en Matemáticas y Fisica de la Universidad de Cundinamarca, Ingeniera de Sistemas de la Universidad del Tolima.

BERTILDA RIVEROS RODRÍGUEZ

DOCENTE DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES

Licenciada en Administración Educativa de la Universidad de Cundinamarca.

GIOVANNI ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ

DOCENTE DE MATAMÁTICAS Y FÍSICA

Licenciado en Matemáticas y Física de la Universidad de Cundinamarca, Especialista en Enseñanza de la Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, Candidato a Magister en Educación de la Universidad Católica de Manizales.

CAROLINA HERNÁNDEZ 

DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias socialeas de la Universidad de Cundinamarca. 

DIANA MARÍA TORRES 

DOCENTE DE HUMANIDADES  - LENGUA CASTELLANA

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia. E

FABIO ALONSO VERGARA

DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Licenciado en Educación Física de la Universidad de Cundinamarca.

JORGE EDUCARDO MOLINA JIMÉNEZ

DOCENTE - TUTOR DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER

Contador Público de la Universidad de Cundinamarca, Candidato a Magister en Tributación de la Universidad de Manizales, Estudiante de Derecho de la Universidad Incca de Colombia. 

© 2023 by Franklin Day School. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
Our History - Nuestra Historia

La revisión documental y oral acerca de la Institución Educativa Rural Departamental Adolfo León Gómez, se remonta al año 1953 momento en que el Ministerio de Educación Nacional crea por medio del Decreto No. 412 la Escuela Hogar para campesinas en el Municipio de Quetame (Cundinamarca), con el fin de brindar capacitación básica a hijas de campesinos de la región,  orientando esa formación a conocimientos del nivel primario y al aprendizaje de oficios propios del  hogar.

 

En el año 1959 fue trasladada a la Hacienda La Casona en la vereda el Retiro del Municipio de Pasca  Cundinamarca, mediante Resolución No. 712 también emanada del Ministerio de Educación Nacional, lugar en el que empezó a desarrollar programas como Escuela Hogar, que luego en los años setenta fueron cambiados gradualmente hacia la modalidad de Bachillerato en Promoción Social. Precisamente, con ese nombre genérico fueron denominados todos los planteles que ofrecían esa modalidad, desde el año 1982, por medio del Decreto 877 del 30 de Marzo.

 

A partir del concepto de diversificación y con el fin de ofrecer mayor cobertura, la propia institución, en 1980, introdujo como área vocacional el Comercio. Para entonces se contaban con apenas 38 estudiantes y sólo dos grados, Sexto y Séptimo, situación crítica que puso en duda la supervivencia de la institución en el Municipio. A partir de 1981, último período administrativo, gracias a un trabajo más agresivo y técnico, comprometido con el mejoramiento en todos los sectores de la vida institucional, se logró mejorar significativamente la imagen, los programas y aumentar la población escolar hasta un promedio de 235 alumnos anuales, habiendo promocionado bachilleres en las Modalidades de Promoción Social y Comercio desde 1983 hasta 1998 consecutivamente.

La Institución Educativa Rural Departamental Adolfo León Gómez opera legalmente mediante la Resolución  No 001314 del 23 de Noviembre de 1999 y  que permite otorgar títulos de Bachillerato Técnico,  luego se otorgó la resolución aclaratoria No. 001869 de Nov. 15 de 2000, que permite expedir certificados de estudio de Bachiller Básico y el Título de Bachiller Técnico con Especialidad en Gestión Empresarial.

 

La Secretaría de Educación  mediante resolución 000540 del 16 de Febrero de 2005, integra a la Institución Educativa 15 escuelas del sector rural, siendo ellas:

  • Escuela rural El Retiro

  • Escuela rural Juan Viejo

  • Escuela rural San Pedro

  • Escuela rural Santa Teresita

  • Escuela rural El Carmen

  • Escuela rural Altagracia

  • Escuela rural Lázaro Fonte

  • Escuela rural Quebradas

  • Escuela rural Costa Rica

  • Escuela rural Argentina

  • Escuela rural Zoratama (Ubicada en la vereda El Tendido)

  • Escuela rural La Cajita

  • Escuela rural La Mesa

  • Escuela rural Quebrada Honda 

  • Escuela rural Colorados Alto

bottom of page